miércoles, 23 de mayo de 2012

MODELO OSI

Que es el modelo OSI es un modelo de los protocolos propuestos por OSI como protocolos abiertos interconectables en cualquier sistema, básicamente se pretendía que los protocolos OSI fueran el estandar de la industria. Pero adivinen, no pasó, de hecho sólo unos pocos protocolos de los originales de OSI siguen siendo usados, por ejemplo IS-IS, un protocolo de enrutamiento. De los protocolos OSI sólo queda el modelo y como no hay protocolos en uso se le llama modelo de referencia, porque está tan bien definido que casi todas las tecnologías lo usan para que los usuarios sepan qué es lo que hace exactamente. Capa física Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. Sus principales funciones se pueden resumir como: • Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. • Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. • Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico). • Transmitir el flujo de bits a través del medio. • Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. • Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión) Capa de enlace de datos Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Por lo cual es uno de los aspectos más importantes a revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MAC, IP),para regular la forma de la conexión entre computadoras asi determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta capa, que no es mas que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router. Dadas estas situaciones cabe recalcar que el dispositivo que usa la capa de enlace es el Switch que se encarga de recibir los datos del router y enviar cada uno de estos a sus respectivos destinatarios (servidor -> computador cliente o algún otro dispositivo que reciba información como celulares, etc.), dada esta situación se determina como el medio que se encarga de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos (se llaman protocolos a las reglas que debe seguir cualquier capa del modelol OSI). Capa de red Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento. • Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK) • Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP,IGRP,EIGRP,OSPF,BGP) El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas. En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final. Capa de transporte Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80). Capa de sesión Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles. Capa de presentación El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor. Capa de aplicación Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Transmicion de infrmacion del modelo osi El nivel de enlace de datos (en inglés data link level) o capa de enlace de datos es la segunda capa del modelo OSI, el cual es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa física. El objetivo de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a conexión). Para lograr este objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en esta capa), dotarles de una dirección de capa de enlace (Dirección MAC), gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del control de flujo entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno más lento). Cuando el medio de comunicación está compartido entre más de dos equipos es necesario arbitrar el uso del mismo. Esta tarea se realiza en la subcapa de control de acceso al medio. Dentro del grupo de normas IEEE 802, la subcapa de enlace lógico se recoge en la norma IEEE 802.2 y es común para todos los demás tipos de redes (Ethernet o IEEE 802.3, IEEE 802.11 o Wi-Fi, IEEE 802.16 o WiMAX, etc.); todas ellas especifican un subcapa de acceso al medio así como una capa física distinta. Otro tipo de protocolos de la capa de enlace serían PPP (Point to point protocol o protocolo punto a punto), HDLC (High level data link control o protocolo de enlace de alto nivel), por citar dos. En la práctica la subcapa de acceso al medio suele formar parte de la propia tarjeta de comunicaciones, mientras que la subcapa de enlace lógico estaría en el programa adaptador de la tarjeta (driver en inglés). Estructura basica de html Todos los documentos Html tienen la estructura que se muesta a continuación, aunque la etiqueta puede ser sustituida por para un tipo de páginas que dividen la ventana del navegador en varios cuadros (frames). Título de la página ... Aquí iría el contenido de la página Vamos a analizar más detenidamente las distintas secciones que componen la página Entre las etiquetas y se suelen colocar otras opcionales, como por ejemplo: En este caso las etiquetas le indican a los buscadores el contenido de nuestras páginas (description) y algunas palabras clave (keywords) para su localización. La cabecera es la sección comprendida entre y . En ella se encuentra necesariamente el título (entre las etiquetas y ). El título de la página debe describir su contenido por ejemplo: Colegio Público de Villamañán - Ámbito de Influencia - no valdría en cambio Página de Inicio ya que esto no dice nada por si solo Dentro de la cabecera también se suele incluir código en JavaScript, que se reconoce porque va comprendido entre las etiquetas El cuerpo (body) del documento html es normalmente lo más importante. Es aquí donde debemos colocar el contenido de nuestra página: texto, fotos, etc. El cuerpo está delimitado por las etiquetas y La etiqueta suele contener algunos atributos, a saber: BGCOLOR parámetro usado para especificar el color de fondo de la página. El color se define como una terna de números (#rrggbb) en base hexadecimal en el orden rojo, verde, azul (Red, Green, Blue). También se puede usar el nombre en inglés de los colores predefinidos en los navegadores. Sintaxis: o Una buena ayuda para la seleccion de colores con #rrggbb la puedes encontrar en: Paleta de Colores TEXT, parametro usado para definir el color del texto por omision. Su formato es el mismo que el de BGCOLOR. Si no se pone nada es negro. LINK, VLINK, ALINK, parámetros usados para especificar el color por omision de: texto con enlace, enlace ya visitado y enlace activo. Los colores por omision son LINK=blue, VLINK=purple y ALINK=red. El formato es el mismo que BGCOLOR. BACKGROUND, parámetro usado para especifica la ruta y nombre de archivo (URL) de la imagen que será usanda como fondo del documento. Esta se verá como mosaico para cubrir toda la ventana si es pequeña (lo habitual). Sintaxis: Es conveniente especificar la ruta de modo relativo, esto quiere decir que si cambiamos el directorio completo donde están nuestras páginas, desde C:\ a C:\webs por ejemplo, la ruta especificada debe seguir siendo válida. Por ejemplo si la página desde la que hacemos el enlace se encuentra en el directorio Aprendiendo Html y queremos poner como fondo la imagen fondo.gif, que se encuentra en gifs, se debe poner: Si la página estuviese en ejemplos se pondría:

6 comentarios:

  1. el modelo osi es un modelo de los protocolos propuestos por OSI como protocolos abiertos interconectables en cualquier sistema.
    de estos modelos nadamas se sigue utilizando el modelo IS-IS, un protocolo de enrutamiento y esto sele conoce como modelo de referencia.

    ResponderEliminar
  2. Buena aportación oye que es enrutamiento??? gracias por resolver mi duda espero tu respuesta :P

    ResponderEliminar
  3. espero y puedas justificar el texto esta muy desordenado gracias

    ResponderEliminar
  4. muy buena informacion solo que porque no justificar, bueno par una mejor presentacion no crees?? a tu criterio keda!!!!

    ResponderEliminar
  5. ordena y dale formato a tu informacion xk asi no c le entiende nada

    ResponderEliminar
  6. el modelo osi es importante en las interconexiones especialemete en una red ya ninguna de las capas deve de pasarse por alto ya que si esto sucede puede que la informacion no llegue a su destino

    ResponderEliminar